Los días previos al maratón son clave para el corredor y también son los días donde la ansiedad llega inevitablemente y empiezan a surgir un sin fin de preguntas; aquí enuncio unos útiles consejos de un experto en nutrición deportiva y entrenador personal.
- Maneja de una manera inteligente tu entrenamiento para que tus músculos tengan oportunidad de restablecerse y estar al 100% el día de la Carrera.
- La semana previa al maratón reduce gradualmente el volumen de trabajo, ya sea de pesas como de entrenamiento específico. Así al final terminarás entrenando de 30 a 20 minutos.
- No entrenes el día anterior al evento a menos que sea una simulación muy pequeña de la competencia para liberar el stress o ansiedad (5km son una buena opción).
- Lo que no entrenaste los últimos 3 meses no vas a conseguirlo en 4-3 días. Elimina cualquier tipo de entrenamiento de resistencia, simplemente te vas a fatigar en el punto en el cual descansar te va a ayudar más al día de la competencia.
- Esa semana debes acumular un mínimo de 50 horas de sueño para poder tener el mejor rendimiento posible. Evita las salidas a cenar, salidas al antro, y los compromisos familiares por la noche.
- El desayuno previo a la competencia te ayudará a mantener el nivel de azúcar sanguíneo estable, esto mantiene al cerebro nutrido y en óptimas condiciones por lo cual podrás pensar mejor y actuar major sobre marcha.
- Come de 1 a 3 horas antes del maratón entre 400 y 800 calorías dependiendo de la exigencia de la competencia y tu grado de preparación.
- Come lo que normalmente estás acostumbrado a comer previo a cualquier topo de entrenamiento. No experimentes, no te empaches y no comas alimentos con grasas.
- Evita la cerveza y bebidas alcohólicas. Si es difícil no querer celebrar, pero esto puede comprometer tu recuperación y la adaptación fisiológica que va tras el esfuerzo del maratón.